top of page

Referencias

Laura E. y Jazmín F.

Estas son todas las referencias que usamos a lo largo del proyecto. Están ordenadas en orden alfabético:


  1. ADN40. (2019). Desechan en comisiones 6 de 9 delitos que serían "graves", de ADN40: https://www.adn40.mx/noticia/poder/nota/2019-01-15-18-00/desechan-en-comisiones-6-de-9-delitos-que-serian--graves-/

  2. Animal Político. (2018). Implementación de Alerta de Género en estados, con omisiones e irregularidades, denuncia ONG, Recuperado en enero 27, 2019, de Animal Político: https://www.animalpolitico.com/2018/03/implementacion-alerta-genero-omisiones-irregularidades/

  3. B. Alvarez, comunicación personal, febrero 5, 2019

  4. BBC. (2012). ¿Por qué hay tantas violaciones en Suecia? de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120915_violaciones_suecia_estadisticas_rg

  5. Cruz, J. (2017). La violencia de género afecta al 66.1% de las mujeres en México: INEGI, Recuperado en enero 25, 2019 de Proceso: https://www.proceso.com.mx/499660/la-violencia-genero-afecta-al-66-1-las-mujeres-en-mexico-inegi

  6. CDMX. (s.f.). Vive Segura CDMX. Recuperado en marzo 3, 2019, de Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.gob.df.inmujeres.app.vivesegura&hl=es

  7. Domínguez Eloísa (2019). ¡Hola, Ana! Mujeres difunden campaña para pedir ayuda vía WhatsApp. Recuperado el 3 de Febrero del 2019 de Crónica. Sitio web: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1109128.html

  8. E-Consulta. (2017). Cifras muestran a Puebla como estado con alta inseguridad: Upaep, de E-Consulta: http://www.e-consulta.com/nota/2017-02-21/universidades/cifras-muestran-puebla-como-estado-con-alta-inseguridad-upaep

  9. Gobierno de México. (2018). Incidencia Delictiva Nacional. De Gobierno de México: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-acumulado.php

  10. González, L. (2018). Leyes de Puebla no permiten que los feminicidios se tipifiquen como tal: OCNF, de Ángulo 7: https://www.angulo7.com.mx/2018/12/11/leyes-de-puebla-no-permiten-que-los-feminicidios-se-tipifiquen-como-tal-ocnf/

  11. Hanington, B., Martin, B. (2012). Universal Methods of Design. Estados Unidos de América: Rockport Publisher.

  12. Hernández, M. (2017). La equidad, solo en delitos; 48%, contra mujeres: Inegi, de Milenio: https://www.milenio.com/politica/la-equidad-solo-en-delitos-48-contra-mujeres-inegi

  13. IMSS. (N. d.). Violencia de género, de IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/violencia-genero

  14. Instituto Nacional de las Mujeres. (N. d). Estadísticas de violencia contra las mujeres en México, de Instituto Nacional de las Mujeres: http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/convenciones/Nota%20violencia.pdf

  15. Instituto Nacional de las Mujeres. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Gobierno de México, sitio web: https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/objetivos-de-desarrollo-sostenible-181938?idiom=es

  16. INEGI. (2018). Banco de Indicadores. Recuperado en abril 4, 2019, de INEGI: https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?t=0230011000000000

  17. INEGI. (2019). Encuesta Nacional de Seguridad Púnlica Urbana, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2018_diciembre_presentacion_ejecutiva.pdf

  18. INEGI. (2018). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública, de INEGI: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2018/doc/envipe2018_pue.pdf

  19. IMCO Staff. (2018). Índice de Paz Global 2018 vía IEP. Recuperado en abril 2, 2019, de IMCO: https://imco.org.mx/temas/indice-paz-global-2018-via-iep/

  20. INFOBAE. (2019). El 56% del territorio mexicano tiene alerta de violencia de género contra las mujeres. Recuperado en abril 2, 2019, de INFOBAE Sitio web: https://www.infobae.com/america/mexico/2019/01/16/el-56-del-territorio-mexicano-tiene-alerta-de-violencia-de-genero-contra-las-mujeres/

  21. Justicia Penal (2016). ¿Quién es una persona víctima? ¿Cuáles son sus derechos? De https://www.gob.mx/justiciapenal/articulos/quien-es-una-persona-victima-cuales-son-sus-derechos

  22. Llaven, Y. (2019). Feminicidio y acoso sexual, los delitos con mayor incremento en Puebla, de Periódico Central: https://www.periodicocentral.mx/2018/pagina-negra/feminicidios/item/29522-feminicidio-y-acoso-sexual-los-delitos-con-mayor-incremento-en-puebla?fbclid=IwAR2WIl_1EyIBZiut-5gMRCZOhx9gPKHWqgSDuw0GXBToRsTKhRrR_wqAXbY).%20(http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/Info_delict_persp_genero_DIC2017.pdf

  23. Martínez de Castro, I. (1997). Género y Violencia. Sonora, México: El Colegio de Sonora.

  24. Muedano, M. (2017). Imparable, el crimen contra las mujeres; cifras del Ineg, de Excelsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/10/22/1196308#imagen-2

  25. Naciones Unidas. (N. d.). Eliminación de la violencia. N. d., de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/globalissues/women/violencia.shtml

  26. OMS. (s.f.). Violencia contra la mujer. Recuperado en enero 20, 2019, de OMS: https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/

  27. Oxford English Dictionary. (s.f.). Definition of ward in English. Recuperado en abril 20, 2019, De Oxford English Dictionary: https://en.oxforddictionaries.com/definition/ward

  28. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2019) Incidencia Delictiva del Fuero Común 2018, de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-2018_dic18.pdf

  29. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2018). Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género, de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/Info_delict_persp_genero_NOV2018.pdf

  30. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2018). Lineamientos para el registro y clasificación de los presuntos delitos de feminicidio, de Gobierno de México: https://www.gob.mx/sesnsp/documentos/lineamientos-para-el-registro-y-clasificacion-de-los-presuntos-delitos-de-feminicidio?state=published

  31. SEGOB. (2017). Diario Oficial, de SEGOB: http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509781&fecha=30/12/2017

  32. Toribio, L. (2018). Sufren delitos violentos 269 mujeres cada día, de Excelsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/sufren-delitos-violentos-269-mujeres-cada-dia/1280579#view-1

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Ward B:

Ward B:

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Centinelas de Runaterra. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page