top of page

Entrevista a Víctima

Laura E. y Jazmín F.

Actualizado: 10 may 2019

Planeación:

Entrevistamos a una compañera de la carrera llamada Cristina Muench, ella ha sufrido por varios casos de violencia de género por lo que nos acercamos a ella a preguntarle un poco más sobre sus experiencias y poder entender su punto de vista.

Estas son las preguntas que le realizamos respecto al suceso donde casi la secuestran detrás de las instalaciones de la Ibero cuando iba camino a su casa. En el momento de la entrevista ella nos contó un poco más sobre sus otras experiencias como ha sido robo e incluso acoso por su ex novio. Estos sucesos tiene alrededor de 2 años o menos.


Evidencias:


Preguntas:

1.-¿Háblanos un poco de tu experiencia?

2.-¿Qué sentiste?

3.-¿Qué cosas pasaron por tu cabeza?

4.-¿Cuál fue tu reacción?

5.-¿Qué hiciste después del incidente?

6.-¿Buscaste ayuda?

7.-¿Cómo te sientes respecto a salir sola?

8.-¿Tuvo repercusiones en tu vida diaria?

9.-¿Qué piensas sobre la seguridad en Puebla? (General y después a mujeres)

10.-¿Realizaste alguna denuncia sobre el hecho? ¿Cómo fue?

11.-¿Conocer a alguien (cercano) que haya pasado por algo similar?

12.-¿Tomaste alguna medida para sobrepasar esta situación? (Terapia, Psicólogo, etc.)

13.-¿Cargas con algún tipo de protección?

14.- Si pudieras cambiar algo sobre la forma que reaccionaste en el momento ¿Qué cambiarías o qué hubiera sido diferente?


Audio de la entrevista: https://drive.google.com/open?id=1FAIw17lSvljY4DfdyA2wswXIctY9OqVB


Transcripción (Fin entrevista 20:36).


Después de la entrevista le realizamos una actividad de "Card Sorting" (Hanington, Martin, 2012) que consiste en que ella tenga que separar por conceptos y lo que ella considera las imágenes que le fueron proporcionadas y mientras las escogía iba explicando el porqué de cada cosa. Las preguntas principales fueron:

1. ¿Qué lugares consideras que son seguros e inseguros?

2. ¿A dónde acudirías por ayuda?

3. ¿Cómo te defenderías en estos casos?

4. Sobre estas actividades ¿Cuáles considera que son actitudes normalizadas?


Foto final de todo el documento de Illustrator:

Todo lo que está dentro es la forma en la que selecciono las imágenes y las organizó como ella lo consideraba desde su punto de vista.


Las que están fuera de las mesas de trabajo son los que no escogió


Escogimos el formato de illustrator para trabajar ahí nuestra actividad ya que el programa nos permite libre movimiento de las fotos y también facilidad al manipular las fotos y poder guardarlas de forma rápida, aparte de que el usuario ya tenia previos conocimientos de este programa, por lo que no hubo necesidad de explicarle. Por otro lado las imágenes era de suma importancia que se pudieran notar los detalles y los colores para que se entendieran, así que hacerlo de forma digital daba esa ventaja.


Audio de la actividad


Fotos:


De la parte de la entrevista esto es lo que pasó:



Referencias:

Hanington, B., Martin, B. (2012). Universal Methods of Design. Estados Unidos de América: Rockport Publisher.


Conclusión:

Al realizar esta entrevista teníamos poco o nulo conocimiento sobre cómo habían pasado los sucesos que Cristina nos menciona, por lo que fue una experiencia enriquecedora al poder tener contacto con una persona que fue víctima y tuvo un encuentro cercano con estas situaciones. Al momento de contarnos sobre su experiencia y como lo sintió pudimos sentir e imaginar la experiencia del miedo y preocupación de imaginarnos estar en una situación similar, nos hizo pensar en la forma que cada una de nosotras pudiera haber reaccionado. Sin duda esta entrevista nos hizo estar más conscientes sobre las cosas que pasan a nuestro alrededor y estar alerta por las cosas que pasan, algo interesante que hay que recalcar es que Cristina menciona que a pesar del miedo no podemos simplemente quedarnos en nuestra casa, hay que salir y hacer nuestras vidas, pero claro, con cuidado.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Referencias

Referencias

Ward B:

Ward B:

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Centinelas de Runaterra. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page