top of page

Entrevista a Abogada

Laura E. y Jazmín F.

Actualizado: 19 feb 2019

Planeación: Se busca entrevistar a Xanny Itandehui Hernández Hernández, quien tiene una licenciatura y maestría en Derecho con especialidad en tutela judicial y género, para así indagar sobre cómo actuar en caso de ser víctima de un delito sexual siendo mujer y todo el procedimiento que conlleva, así el cómo proceder; razones por las que se suelen ignorar las denuncias o no suelen seguirse los casos.

Se realizo la entrevista el 8 de enero.


Evidencias:

Algunas de estas preguntas fueron tomadas de base de la página http://www.endvawnow.org/es/articles/861-preguntas-para-actores-judiciales.html para poder darnos ideas sobre que preguntar.



General:

  1. ¿Puede hablarnos un poco sobre usted? ¿Nombre, edad, en que se especializa?

  2. ¿Qué tipos de servicios jurídicos ofrece?

  3. ¿Podría describir de forma general qué tipo de casos le tocan?

  4. ¿Cuál es el procedimiento que las víctimas tiene que seguir en un caso de violencia de género? (Ya sea robo, abuso sexual o físico, etc.)

  5. ¿Cuáles son los derechos de las víctimas?

  6. ¿Ha habido algún caso que donde no se pudo ayudar a la víctima? ¿Qué sintió?

  7. ¿Aproximadamente cuántos casos tiene por año relacionado al tema de violencia de género?

  8. ¿Qué leyes están relacionadas con el enjuiciamiento penal de la violencia de género?

  9. ¿Qué tipo de pruebas se proponen como prueba del daño ante el tribunal, (ya sea violencia física o psicológica)?

  10. ¿Qué tipo de asistencia puede ofrecer a las víctimas de violencia de género? (Ya sea médica u otro tipo de asistencia)

  11. En un caso ¿Cómo evalúa la credibilidad de las partes?

  12. ¿Qué sucede si en un caso la única prueba aportada haya sido la declaración de la mujer? ¿Qué ocurre en esos casos?

  13. ¿Cuáles son las penas más habituales impuestas a las personas condenadas por violencia de género?

  14. ¿Qué factores tiene en cuenta al fijar la fianza para un perpetrador de violencia doméstica? ¿Hace una evaluación del riesgo?

  15. ¿Podría describirnos algún caso en concreto? ¿Se procesó al maltratador? ¿Cuál fue el resultado del proceso?

Sobre feminicidio y desigualdad

  1. ¿Usted ha trabajado en casos de feminicidio? ¿Podría platicar sobre alguno?

  2. ¿Qué fue lo más difícil del caso?

  3. ¿Dada la ocasión que se capture al agresor que asesinó a la víctima que proceso se le da?

  4. ¿Cuáles son los derechos del agresor?

  5. ¿Qué procedimiento se le da a la familia de la víctima?

  6. ¿Se da el mismo procedimiento al caso de una víctima de feminicidio que un homicidio?

  7. ¿Se trata de la misma forma una víctima hombre y a una mujer? ¿Si no cuales son las diferencias y porque son diferentes?

  8. Hablando de desigualdad de género en ambientes laborales, ¿Cuál es su opinión al respecto?

  9. ¿Cómo se procesa a este tipo de víctimas?

Orden de protección:

  1. En caso de que la víctima solicite una orden de protección ¿Qué requerimientos se busca para poder ofrecer la orden de protección? ¿Cuánto se tarda en dictar una orden de protección inmediata o de emergencia?

  2. ¿Qué pasa si es quebrantada por parte del agresor esta orden de protección? ¿Cuáles son las sanciones?

En caso de ser Abuso contra menores:

  1. ¿Qué pruebas exige cuando hay abuso de menores?

  2. ¿Cuál es la función de los servicios sociales en la orden de protección cuando se ha producido abuso de menores?

  3. En el caso de que el agresor sea menor de edad ¿Qué medidas se toman?

  4. ¿Separa al perpetrador de los menores cuando dicta una orden de protección inmediata o de emergencia?

Su opinión

  1. ¿Cree que las leyes penales son suficientes para proteger a las víctimas de violencia de género?

  2. ¿Cree que se hacen cumplir del modo adecuado?

  3. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del modo en que se aplica la ley? ¿Qué funciona y qué no?

  4. ¿Algo más que le gustaría agregar?


Conclusiones:

Podemos concluir que gracias a la información obtenida de la abogada es que vimos todo el proceso que conlleva en el lado jurídico, además de datos interesante sobre como ayudar a una victima o como es que es el procedimiento para levantar una denuncia; de igual forma descubrimos que a veces hasta la misma justicia te pone impedimentos para levantar la denuncia, lo que suele desanimar a que las mismas victimas denuncien o continúen con el procedimiento.


50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Centinelas de Runaterra. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page