top of page

Entrevista a Psicóloga

Laura E. y Jazmín F.

Actualizado: 19 feb 2019


Planeación: Buscamos entrevistar a la Maestra Bárbara Álvarez Álvarez, la cual es especialista en Psicología Clínica para conocer un poco más sobre su punto de vista de las mujeres que han acudido a ella y de la misma forma analizar cuál es el proceso que las víctimas tienen que realizar y conocer casos de éxito; de igual manera se busca conocer cómo es el comportamiento de las víctimas, y como suele afectar su vida visto desde un punto de vista profesional, para así utilizar esta información de forma que se puedan hacer medidas preventivas y del mismo modo como actuar frente a víctimas actuales.

*poner lugar, fecha y guía de entrevista*


 

Evidencias:


Para poder realizar estás preguntas tomamos como base la entrevista a la psicóloga Patricía Ríos https://psicologiaymente.com/entrevistas/entrevista-psicologa-experta-violencia-genero y la entrevista a estudiantes http://psicologo-valencia.eu/2012/12/21/violencia-de-genero-y-malos-tratos-entrevista/ , al igual que https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/preguntas-y-respuestas-sobre-la-violencia-de-generoa. A partir de estas referencias poder darnos una idea para formular nuestras propias preguntas.


Preguntas

  1. ¿Nos podría hablar un poco sobre usted? ¿En que se especializa?

  2. ¿Para usted, que considera como violencia de género?

  3. ¿Ha tenido pacientes que acudan a usted por ayuda debido a violencia de género?

  4. ¿Podría contar algún caso en específico?

  5. ¿Cómo puede ayudar el psicólogo en la recuperación psicológica una paciente que ha sido víctima de violencia de género?

  6. ¿Cómo funciona la terapia para las víctimas de violencia de género?

  7. ¿Cuál es el seguimiento que se le da a las víctimas?

  8. ¿Cuánto tiempo suele durar este proceso?

  9. ¿Cuáles son los resultados a corto, medio y largo plazo, de la terapia para víctimas de malos tratos?

  10. En cuanto a la violencia psicológica ¿qué formas suele tomar este tipo de maltrato?

  11. ¿Cuál es el estado anímico y psicológico de las personas que han sido maltratadas y acuden a terapia? ¿Qué síntomas suele presentar una mujer maltratada?

  12. ¿Por qué se sigue dando violencia de género en pleno siglo XXI? ¿Cómo se reproduce?

  13. En caso de que una mujer sea violentada por su pareja pero se niegue a dejarlo ¿Cómo se puede convencer a la víctima de abandonar a su agresor o qué procedimiento se le da?

  14. ¿A qué se debe que algunas mujeres terminan perdonando los malos tratos?

  15. ¿Usted considera que hay un perfil del maltratador? ¿Cómo lo describiría?

  16. En su experiencia trabajando con estos casos, ¿Considera que la violencia de género está siendo normalizada poco a poco? ¿En qué casos?

  17. Sobre la situación que estamos pasando donde los feminicidios van en aumento y la violencia hacia la mujer se hace más recurrente ¿Qué medidas debería tomar el gobierno entrante para minimizar este fenómeno?

  18. ¿Ha atendido a una persona cuyo familiar haya sido víctima del feminicidio? ¿Cómo suele afectar a la familia? ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas?



 


Conclusiones: Pudimos analizar la información que nos proporciono la psicóloga, y vimos como puede afectar a una victima la violencia de género, cuales pueden ser los casos y más. Es ver el lado psicológico y mental en este tipo de violencia, y como puede tener consecuencias en la victima, ademas de lo que conlleva al agresor a ser así, como su perfil.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Centinelas de Runaterra. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page