Planeación: El día jueves, 31 de enero tenemos pensado ir al Centro de protección ubicado en Calle 17 Poniente, No. 1704, Barrio de Santiago. Este centro tiene como finalidad ayudar a las víctimas de delito (mujer) y se les proporciona atención psicológica. Nuestro plan es que una de nosotras se haga pasar como víctima de delito (Metodología Mistery Shopper) y poder entender desde dentro el proceso que las víctimas tienen que hacer y el trato que se les da en las instalaciones, por otra parte la otra estará observando el contexto del lugar y las personas que acuden a el, mientras la otra observaba en silencio (Fly on the Wall).
Información del lugar:
Teléfono: (01 222) 237 82 85. Horario: lunes a viernes 08:00 a 21:00 horas y sábados 09:00 a 14:00 horas.
http://www.fiscalia.puebla.gob.mx/ServiciosAtencionPsicologica.html
Observaciones:
(Después de darnos cuenta que hacernos pasar por alguien más (una víctima) o mentirle a un cuerpo del gobierno era ilegal, decidimos quitar esta parte de "ver que pasaba"y quedarnos con las preguntas solamente... hehe)
Acudimos a las instalaciones el día Jueves 31 de Enero, de lo que pudimos observar era un edificio viejo y escondido, (en frente estaba un albergue para las víctimas). Al entrar a la instalación principal no sabíamos qué hacer ya que era como una casa, por lo que no teníamos ni idea de a quién preguntar sobre nuestra entrevista que teníamos previamente preparada.
Está es la segunda versión de las preguntas ya que teniamos preparadas otras que incluían preguntar sobre cifras y feminicidios, pero nos dimos cuenta que al ser un centro de apoyo a víctimas no llevan ese tipo de registro, por lo que decidimos quitarlas.
Preguntas:
1. ¿Atienden a todas las mujeres, o hay limitaciones?
2. ¿Qué delitos atienden?
3. ¿Cuáles delitos son principalmente denunciados en el transcurso de un mes?
4. ¿Cuál es el delito que sufren más las mujeres ? ¿Y los hombres?
6. ¿Hay diferencia en el proceso de una víctima hombre y una víctima mujer? ¿Por qué?
7. ¿Cuántos delitos relacionados a violencia de género reciben? ***
7. ¿Cuál es el procedimiento para denunciar violencia de género?
8. ¿Cuánto suele durar ese procedimiento a corto y largo plazo?
9. Si reciben terapia psicológica, ¿Cuánto suele durar y cómo es?
10. ¿Qué secuelas tienen las mujeres ante estos casos?
11. ¿Qué procede si después de un tiempo la víctima decide dejar de lado la terapia debido al miedo?
12. ¿Cómo suelen ser estos casos (ejemplo)?
13. ¿Cuál es la razón detrás de la violencia de género?
14. ¿Suelen atender casos de familias en donde hubo un feminicidio?
Así que nos acercamos a las oficinas que estaban dentro y un señor nos dijo que pasaramos, al entrar nos dimos cuenta que era un cuarto con 6 escritorios (2 al frente y 4 al fondo) y había 7 personas , se veía sucio el lugar y desordenado, al estar frente al señor le dijimos que éramos estudiantes de la ibero y queríamos hacerles unas preguntas para nuestra investigación, nos dijo que no podía contestarles nada de eso él, pero le intento llamar a una señora de los escritorios de atrás para que nos atendiera, pero ella ni nos volteo a ver y dijo que "no, porque estaba muy ocupada" (todo esto dirigiéndose al señor), nos dijo el señor que solamente ella nos podía ayudar, se quedó pensando un rato y nos dijo que tal vez alguien más nos podría ayudar, así que nos dijo que lo siguiéramos.
En este punto el señor nos llevo a otra oficina que estaba atrás, estaba desordenada y había muchos papeles tirados y carpetas amontonadas en una esquina, había otro señor dentro al cual le pregunta si había visto al jefe, pero le dice que se acababa de ir, al salir nos encontramos con una señora y el señor que nos había guiado nos dijo que ella tal vez podría contestarnos, por lo que nos introdujo a la señora, pero ella se negó totalmente y solo siguió caminando... El señor nos dijo que tal vez y mañana podíamos volver y ya estarían disponibles todo el día, así que eso hicimos, regresamos al siguiente día.
Al día siguiente volvimos a las instalaciones y entramos, vimos al señor de ayer, pero esta vez y nos dijo que esperamos y salió de las oficinas, en menos de 5 minutos entró una señora y se sentó en los escritorios principales, nos dijo que "¿Qué necesitábamos?", le mencionamos que éramos estudiantes de la ibero y queríamos una entrevista, la señora no dudó y nos negó rápidamente que no podía contestar nada de eso, que era confidencial. Insistimos en que no nos dijera datos o algo privado pero si en algo general como "¿qué hacían en sus instalaciones?", pero la señora nos seguía diciendo que no podía responder nada, solo si éramos víctimas nos podía atender, para este punto nos empezamos a desesperar, así que yo (Jazmín Flores) afirmé que era una víctima por lo que quería que me atendieran, la señora me dijo que "solo podía ser considerada una víctima si es que ya había hecho mi denuncia y de ahí me pasaban a sus instalaciones", para este punto mínimo nos dijo una información importante "Ser considerado víctimas" a lo que nos vino a la mente las preguntas de:
-¿Cómo es que te consideran una víctima?
-¿Qué necesitas para ser una?
-¿Cuánto tiempo tardas en considerarte una víctima para que te ayuden?
Fuera de eso se negaron a decirnos algo más, nos dijo que si queríamos que alguien nos respondiera teniamos que esperar entre "10 minutos a 2 horas", no teníamos ese tiempo, necesitábamos ir a otros lugares, así que nos rendimos y nos retiramos de las instalaciones.
Conclusiones: Es muy difícil obtener información de este centro como civil, ya que te ponen muchas trabas, y si eres victima, tienes que comprobar que eres una para que te puedan atender; hay poca disposición y entre ellos mismos se confunden a la hora de decir las cosas, lo que nos hizo sentir frustadas debido a la poca transparencia por parte del gobierno.
Comments